La educación continua es el medio a través del cual puedes seguir recorriendo el largo camino del perfeccionamiento, con el objetivo de ser cada vez un mejor profesional. Además, en un entorno tan competitivo como el actual, las empresas buscan candidatos calificados, pero también con una actitud proactiva para seguir estudiando.



DIPLOMADO EN:
VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMINICIDIO

OBJETIVO

Con este Diplomado se pretende ofrecer un espacio de formación y reflexión conjunta sobre la violencia contra las mujeres, con la finalidad de favorecer la sensibilización y el empoderamiento individual y colectivo de las personas participantes. Desde una metodología participativa basada en la formación en y para los derechos humanos, desde un enfoque feminista, se aborda el análisis crítico de las causas, las consecuencias y las manifestaciones de la violencia machista, así como de los instrumentos jurídico-políticos para enfrentarla, tomando como referencia el sistema internacional de protección de los derechos de las mujeres.

DIPLOMADO EN:
EXCEL

OBJETIVO

En este diplomado, el participante descubrirá cómo realizar formulaciones, partiendo de sencillos ejemplos hasta combinar diferentes funciones para resolver problemas más complejos; también aprenderá a usar las herramientas de análisis y consulta desde los filtros sencillos hasta los más avanzados, la validación de datos, los formatos condicionales, los gráficos junto con herramientas más poderosas vistas en detalle como tablas dinámicas, subtotales, escenarios, tablas de datos, así como búsqueda de objetivo. Al finalizar el curso, el participante estará en condiciones de manejar una planilla de cálculo, sus fórmulas y dónde aplicarlas, administrar una base de datos.

DIPLOMADO EN:
GERONTOLOGÍA

OBJETIVO

El propósito de este diplomado es desarrollar en las y los profesionales, habilidades para diseñar intervenciones que mejoren los entornos comunitarios en los cuales las personas envejecen, volviéndose más inclusivos y amigables, así como otorgar herramientas de intervención gerontológica local a través de una mirada metodológica interdisciplinaria.

DIPLOMADO EN:
CUIDADOS PALIATIVOS

OBJETIVO

Este diplomado responde a la necesidad de adquirir conocimientos generales sobre la atención del enfermo en el fin de la vida. Se pretende desarrollar las competencias profesionales de las personas responsables de brindar esta atención con respeto, calidad y responsabilidad. El énfasis para el logro de estas competencias es la discusión del manejo paliativo interdisciplinario y, por otra parte, el análisis y reflexión personal en relación a aspectos como la vida, muerte, sufrimiento, familia, lo cual se considera primordial para poder tener un acercamiento terapéutico hacia el paciente terminal y su familia.

DIPLOMADO EN:
PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

OBJETIVO

En este diplomado se realiza un diálogo crítico, valorando las aportaciones de los diferentes enfoques psicoterapéuticos, con una perspectiva integradora que permite revisar y diseñar instrumentos y técnicas para atender diferentes padecimientos psicológicos.

DIPLOMADO EN:
EN GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

OBJETIVO

Al término del Diplomado en Gestión del Capital Humano, el participante distinguirá los procesos claves de la gestión de personas y obtendrá herramientas profesionales para gestionar, desarrollar y potenciar el valor de las personas, en concordancia con los objetivos de la organización.

DIPLOMADO EN:
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN CONDUCTA SUICIDA

OBJETIVO

El suicidio es un fenómeno complejo que ha atraído la atención de filósofos, teólogos, médicos, psicólogos, educadores, criminólogos, sociólogos y artistas a lo largo de los siglos. Según el filósofo francés, Albert Camus, (El Mito de Sísifo), es el único problema filosófico serio. Debido a que es un problema grave de Salud Pública, el suicidio requiere nuestra atención, pero desgraciadamente su prevención y control no son tarea fácil. Investigaciones recientes indican que la prevención del suicidio, si bien es posible, comprende una serie de actividades que van desde la provisión de las mejores condiciones posibles para la educación de jóvenes y niños y el tratamiento eficaz de trastornos mentales, hasta el control medioambiental de los factores de riesgo.

DIPLOMADO EN:
TANATOLOGÍA

OBJETIVO

Al finalizar el Diplomado, el participante, conocerá las bases teóricas de Tanatología, cuidados paliativos y atención integral, para el desarrollo de habilidades y destrezas en la atención integral al paciente, con calidad, ética y profesionalismo, la tanatología, te da la oportunidad de enfrentar cualquier tipo de pérdida de una mejor manera, en forma positiva, dándole sentido al dolor, y así en el momento que llegue la mayor de las pérdidas la muerte, sepamos enfrentarla de una manera favorable y trascendente. Debemos aprender a ver la muerte como algo natural. La actitud ante la muerte depende de la filosofía y las creencias de la cultura que se vive en la sociedad y que tiene cada persona, y de cómo se ha preparado para ello, por lo que el diplomado es una oportunidad para lograrlo.

DIPLOMADO EN:
ENFERMERÍA EN PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL

OBJETIVO

Que el profesional de enfermería o afín a la salud mental adquiera conocimientos amplios y prácticos sobre la psiquiatría y salud mental, para brindar una atención de forma adecuada y eficaz al paciente, así como también, conocer las diferentes técnicas de autocuidado en su propia salud mental. Capacitar enfermeros(as) con actitud crítica, conocimientos y habilidades que le permitan desempeñarse de manera ética y profesional a favor de la promoción, la prevención, la atención de la salud y las alteraciones mentales de familias y grupos sociales vulnerables.

DIPLOMADO EN:
PREVENCIÓN DE ADICCIONES Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

OBJETIVO

Al finalizar el programa, los participantes serán capaces de diseñar, organizar e instrumentar acciones y programas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en ámbitos escolares, laborales y comunitarios, así como realizar programas de seguimiento y evaluación del impacto logrado. Este curso proporciona información con bases científicas sobre las drogas y sus efectos; estrategias de prevención y promoción de la salud y detección oportuna, principalmente en el contexto escolar. Cuenta con diversos recursos didácticos como vídeos, materiales interactivos, fotografías y actividades de aprendizaje que buscan la reflexión de los participantes.